CategoríasEnergía Solar ENERGIA SOLAR Y MEDIO AMBIENTE

Innovación para un Futuro Sostenible

La energía solar está experimentando una revolución en 2024, impulsada por una serie de avances tecnológicos que la están convirtiendo en una fuente de energía más eficiente, accesible y confiable. Estos desarrollos no solo benefician al medio ambiente, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para los consumidores, las empresas y la sociedad en general.

Avances en Eficiencia y Almacenamiento:

  • Los paneles solares son cada vez más eficientes. Se están desarrollando paneles bifaciales que capturan la luz solar por ambos lados y paneles de concentración que enfocan la luz en células solares más pequeñas, aumentando significativamente la producción de energía.
  • Las baterías de iones de litio han mejorado notablemente, permitiendo almacenar el exceso de energía solar generada durante el día para su uso posterior, lo que aumenta la confiabilidad y la versatilidad de la energía solar.

Integración Inteligente y Arquitectónica:

  • La integración arquitectónica está en auge, con paneles solares que se incorporan en techos, paredes y ventanas de edificios, combinando estética y funcionalidad.
  • La inteligencia artificial (IA) optimiza el rendimiento de los sistemas solares. Algoritmos de IA ajustan la orientación de los paneles en tiempo real, adaptan la producción a las condiciones meteorológicas y predicen la generación de energía, mejorando la eficiencia y la previsibilidad.

Beneficios Económicos y Sociales:

  • El autoconsumo fotovoltaico está creciendo, con instalaciones de alta calidad que permiten a los hogares y empresas generar su propia electricidad, reduciendo sus costes energéticos y su huella de carbono.
  • Las comunidades de vecinos se están uniendo para instalar sistemas solares compartidos, lo que reduce los costes individuales y amplía el acceso a la energía limpia.

Un Futuro Prometedor:

La combinación de estos avances tecnológicos y las políticas gubernamentales de apoyo, como la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos, están impulsando un crecimiento acelerado del mercado de energía solar.

A medida que la tecnología continúa evolucionando y los costes disminuyen, la energía solar se está convirtiendo en una solución energética cada vez más atractiva para un futuro sostenible.

Referencias:

  • Las 6 últimas tendencias en energía solar para 2024 · Genersis
  • Almacenamiento de Energía en 2024: Tendencias y Pronósticos por José Colom, SMA América – Sunny. SMA Corporate Blog4
CategoríasEnergía Solar ENERGIA SOLAR Y MEDIO AMBIENTE

Política Pública en Colombia: Impulsando la Energía Solar

El gobierno colombiano ha implementado una serie de políticas públicas para promover el desarrollo y la adopción de la energía solar en el país. Estas iniciativas buscan diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Este plan establece como objetivo acelerar la penetración de las energías renovables en la matriz energética del país. Para ello, se busca impulsar la inversión en infraestructura y tecnología para el desarrollo de proyectos de energía solar.

Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (PIIOM): Esta política tiene como objetivo principal asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles para todos los colombianos a través de la investigación y la innovación en el sector energético. Se busca fortalecer el conocimiento geocientífico y tecnológico de las fuentes no convencionales de energía, incluyendo la solar.

Convocatoria 951-2024: Esta convocatoria, lanzada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, busca financiar proyectos de investigación y desarrollo que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento geocientífico y tecnológico en fuentes no convencionales de energía, incluyendo la solar. Con una inversión de $52.500 millones, se espera financiar 15 proyectos con una duración de 18 meses.

Resolución 40042 de 2024: El Ministerio de Minas y Energía emitió esta resolución para establecer lineamientos de política pública que garanticen la continuidad de los proyectos de generación con energías renovables, incluyendo la solar. La resolución busca facilitar la entrada en operación de estos proyectos mediante ajustes normativos, esquemas de garantías y medidas transitorias que incentiven la inversión en el sector.

Meta de 100 parques de energía solar para 2024: El gobierno se ha comprometido a tener 100 parques de energía solar en operación para finales de 2024. Esta meta busca aumentar la capacidad de generación de energía renovable en el país y contribuir al objetivo de alcanzar 6GW de potencia instalada para 2026.

Beneficios de la Política Pública en Energía Solar:

  • Diversificación de la matriz energética y reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector energético.
  • Creación de empleo y fortalecimiento de las economías locales.
  • Contribución a la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Mejora de la calidad del aire y la salud pública.

Referencias:

Gobierno Nacional lanza nuevo programa para atender retos en transición energética | Minciencias: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/gobierno-nacional-lanza-nuevo-programa-para-atender-retos-en-transicion-energetica

CategoríasEnergía Solar ENERGIA SOLAR Y MEDIO AMBIENTE

Porqué las Energías Renovables son la Solución

El cambio climático es una realidad innegable, y la forma en que producimos y consumimos energía juega un papel crucial en esta problemática global. La quema de combustibles fósiles para generar energía es una de las principales causas del calentamiento global. Afortunadamente, existe una solución: las energías renovables.

Las energías renovables, provenientes de fuentes como el sol, el viento, el agua y el calor de la tierra, son una alternativa limpia, sostenible y accesible. A diferencia de los combustibles fósiles, las renovables se reponen de forma natural y emiten pocos o ningún gas de efecto invernadero.

Si bien los combustibles fósiles aún dominan la producción energética mundial, las energías limpias están ganando terreno rápidamente. A continuación, se presentan cinco razones para acelerar la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible:

  1. Abundancia y Accesibilidad: Las energías renovables están disponibles en todo el mundo, a diferencia de los combustibles fósiles, que concentran su producción en ciertas regiones. Esto permite a los países diversificar sus economías, reducir su dependencia de las importaciones y protegerse de la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.
  2. Ahorro Económico: Contrario a la creencia popular, las energías renovables son actualmente la opción más económica en la mayor parte del mundo. Los avances tecnológicos han reducido significativamente los costos de producción de energía solar y eólica, haciéndolas más atractivas para la inversión.
  3. Beneficios para la Salud: La quema de combustibles fósiles libera contaminantes al aire que respiramos, afectando la salud de millones de personas en todo el mundo. Las energías renovables contribuyen a un aire más limpio y a la reducción de enfermedades respiratorias.
  4. Creación de Empleo: La transición hacia una economía verde genera nuevas oportunidades laborales. Se estima que para el año 2030 se crearán millones de empleos en el sector de las energías renovables, superando las pérdidas de empleos en la industria de los combustibles fósiles.
  5. Rentabilidad a Largo Plazo: Si bien la inversión inicial en energías renovables puede parecer considerable, a largo plazo genera un ahorro significativo. La reducción de la contaminación y los impactos del cambio climático compensan con creces la inversión inicial.

La COP28, la conferencia de la ONU sobre el cambio climático de este año, representa una oportunidad crucial para impulsar la acción climática y acelerar la transición hacia un futuro energético más sostenible. Es momento de actuar y aprovechar el potencial de las energías renovables para construir un mundo más limpio, seguro y próspero.

Toda la información presentada en este artículo se basa en el documento “Energías renovables: energías para un futuro más seguro” publicado por las Naciones Unidas.

CategoríasEnergía Solar ENERGIA SOLAR Y MEDIO AMBIENTE

La Importancia de las Energías Renovables para un Futuro Sostenible

Las energías renovables se han convertido en un tema central en la lucha contra el cambio climático. Se trata de fuentes de energía limpias, inagotables y cada vez más competitivas que se obtienen de recursos naturales como el sol, el viento, el agua y el calor de la tierra.  A diferencia de los combustibles fósiles, las energías renovables no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes, lo que las convierte en una solución crucial para combatir el calentamiento global.

El crecimiento de las energías renovables es imparable. Se espera que para el año 2030, las renovables representen el 43% del suministro eléctrico global, impulsadas principalmente por la energía eólica y fotovoltaica.  Este auge se debe en gran medida a la reducción de costos de producción de estas tecnologías, que las han hecho más atractivas para la inversión.

Las energías renovables también ofrecen una serie de beneficios económicos y sociales. Fortalecen las economías locales al crear empleos y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. Además, contribuyen a mejorar la salud pública al reducir la contaminación del aire.

El Acuerdo de París, suscrito en 2015, ha dado un importante respaldo a la transición hacia un sistema energético basado en energías renovables. Este acuerdo global establece objetivos vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura global.

Existen diversos tipos de energías renovables, cada una con sus propias características y ventajas:

Energía eólica: Se obtiene del viento a través de aerogeneradores.

Energía solar: Se obtiene de la luz y el calor del sol mediante paneles solares fotovoltaicos y térmicos.

Energía hidráulica: Se obtiene del movimiento del agua en ríos y embalses.

Energía geotérmica: Se obtiene del calor interno de la Tierra.

Biomasa y biogás: Se obtienen de la materia orgánica.

Energía oceánica: Se obtiene de las mareas, las olas y las diferencias de temperatura del agua.

La transición hacia un futuro energético sostenible requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, empresas y ciudadanos. Es necesario invertir en investigación y desarrollo, promover políticas que incentiven el uso de energías limpias y adoptar hábitos de consumo responsables. Las energías renovables son la clave para un futuro más seguro, limpio y próspero para todos.

Referencias:

Enercity S.A. (2020). Importancia de la energía renovable. [Blog post].

ACCIONA. (s.f.). La importancia de las energías renovables.

Naciones Unidas. (s.f.). ¿Qué son las energías renovables?