CategoríasEnergía Solar ENERGIA SOLAR Y MEDIO AMBIENTE

Política Pública en Colombia: Impulsando la Energía Solar

El gobierno colombiano ha implementado una serie de políticas públicas para promover el desarrollo y la adopción de la energía solar en el país. Estas iniciativas buscan diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Este plan establece como objetivo acelerar la penetración de las energías renovables en la matriz energética del país. Para ello, se busca impulsar la inversión en infraestructura y tecnología para el desarrollo de proyectos de energía solar.

Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (PIIOM): Esta política tiene como objetivo principal asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles para todos los colombianos a través de la investigación y la innovación en el sector energético. Se busca fortalecer el conocimiento geocientífico y tecnológico de las fuentes no convencionales de energía, incluyendo la solar.

Convocatoria 951-2024: Esta convocatoria, lanzada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, busca financiar proyectos de investigación y desarrollo que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento geocientífico y tecnológico en fuentes no convencionales de energía, incluyendo la solar. Con una inversión de $52.500 millones, se espera financiar 15 proyectos con una duración de 18 meses.

Resolución 40042 de 2024: El Ministerio de Minas y Energía emitió esta resolución para establecer lineamientos de política pública que garanticen la continuidad de los proyectos de generación con energías renovables, incluyendo la solar. La resolución busca facilitar la entrada en operación de estos proyectos mediante ajustes normativos, esquemas de garantías y medidas transitorias que incentiven la inversión en el sector.

Meta de 100 parques de energía solar para 2024: El gobierno se ha comprometido a tener 100 parques de energía solar en operación para finales de 2024. Esta meta busca aumentar la capacidad de generación de energía renovable en el país y contribuir al objetivo de alcanzar 6GW de potencia instalada para 2026.

Beneficios de la Política Pública en Energía Solar:

  • Diversificación de la matriz energética y reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector energético.
  • Creación de empleo y fortalecimiento de las economías locales.
  • Contribución a la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Mejora de la calidad del aire y la salud pública.

Referencias:

Gobierno Nacional lanza nuevo programa para atender retos en transición energética | Minciencias: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/gobierno-nacional-lanza-nuevo-programa-para-atender-retos-en-transicion-energetica

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *